Nuevos medios en la redefinición del espacio público2.- Nuevas opciones para el usuario en la Red*Google personaliza todos sus correos con anuncios de temas sobre los que el usuario escribe.
*Siempre conocen nuestras búsquedas, y por eso el famosos
Quiso decir. Google aventura lo que nosotros quisimos buscar. Qué osado.
*Conocen nuestros datos y, aunque no sean con nombre y apellidos, los pueden usar.
*España es el país en el que Google tiene más penetración.
*Su acción suele ser: Te doy 27 millones de resultados en 0.03 segundos pero ¿para qué?
*Un ser humano no puede ni asimilar ni consultar 27 millones de resultados.
*Francia y España son los países con más blogs.
Otras cuestiones que conocimos en la segunda sesión de este módulo de doctorado, y que se están implatando cada vez más en nuestra RED son:
-
Oh my News; portal con noticias de ciudadanos en un 80%.
-En España
bottup.com (el nombre viene de
bottom y
up —abajo y arriba en inglés
—. Me gusta esa filosofía, de abajo a arriba, como se han hecho siempre las revoluciones).
2.1.- Copyright y copyleftEl copyright de una obra ya está dado en el momento en que firmas dicha obra.
Surge y se extiende el
copyleft.
Abajo la c y arriba el cc.
Creative Commons. Hay un
video que explica el concepto bastante bien.
El resto de la sesión la usamos para introducir el concepto de
identidad digital, conocer
twitter (el microblog que también está contribuyendo a cambiar la idea periodística actual),
bloglines (el agregador por excelencia para tus lecturas en la web),
technorati (el buscador de blogs con más tirón y prestigio) y profundizar más en la lectura
RSS.
También conocemos
soitu, la página en español que pretende implantar el periodismo ciudadano en la web. El ex director de
elmundo.es (la página en español más vista del planeta) Gumersindo Lafuente ha acertado de pleno con este modelo. Aprovecho el fin de este pots para enlazaros con
mi sección en este medio, y daros la noticia de que, en mi segundo envío, ya he tenido la suerte de publicar en portada.